martes, 30 de noviembre de 2010
EXPERIMENTOS DE EMA
Hoy Lunes 22 de Noviembre fuimos a la empresa municipal de aguas EMA (Gijón).
Vimos un documental sobre el ciclo del agua.
Hicimos varios experimentos. Voy a explicar dos de ellos.
1º-La depuradora de agua.
Utensilios: un vaso medidor, embudo, botella de cristal, agua, arena, tierra y filtro de café.
Experimento: el vaso se llena hasta la mitad de agua y se mezcla con la tierra, en el filtro ponemos la arena, colocamos el embudo y la botella y metemos el filtro. Colamos el agua con la tierra y al filtrarse sale casi limpia.
2º- Utensilios: botella de plástico con agujero en el tapón, una pajita, colorante, agua y plastilina.
Experimento: se pone agua en la botella y se hecha el colorante, metemos la pajita en el agujero y lo tapamos con plastilina y al presionar la botella el líquido sube con la pajita.
Vimos un documental sobre el ciclo del agua.
Hicimos varios experimentos. Voy a explicar dos de ellos.
1º-La depuradora de agua.
Utensilios: un vaso medidor, embudo, botella de cristal, agua, arena, tierra y filtro de café.
Experimento: el vaso se llena hasta la mitad de agua y se mezcla con la tierra, en el filtro ponemos la arena, colocamos el embudo y la botella y metemos el filtro. Colamos el agua con la tierra y al filtrarse sale casi limpia.
2º- Utensilios: botella de plástico con agujero en el tapón, una pajita, colorante, agua y plastilina.
Experimento: se pone agua en la botella y se hecha el colorante, metemos la pajita en el agujero y lo tapamos con plastilina y al presionar la botella el líquido sube con la pajita.
David
SATÉLITES
Hoy día 30 han venido Marcos y Mónica a nuestro cole. Fuimos a última hora a la sala de videos y allí nos hicieron algunas preguntas y nos explicó casi todo sobre los satélites.
Marcos nos mostró las órbitas de los satélites y principalmente la órbita del NOAA-18. Luego intentamos conectarnos con él.
Me gustó mucho y me gustaría que volvieran otra vez, porque me pareció muy interesante.
VINICIUS
Un gran espacio por descubrir
Hoy, día 30 de Noviembre, ha venido a visitarnos Marcos para enseñarnos lo que es un satélite artificial. Nos explicó todo lo que queríamos saber y luego nos conectamos a el NEAA 18, que es uno de los satélites españoles que llevan "pululando" alrededor de la Tierra varios años.
Mi opinión es que todo este estudio sobre los astros es tan importante como interesante.
Diana
Mi opinión es que todo este estudio sobre los astros es tan importante como interesante.
Diana
¡ Qué difícil !
Hoy día 30 de Noviembre vinieron un chico llamado Marcos y una chica llamada Mónica (Mónica sólo le acompañaba y le ayudaba a recoger las cosas ). Él fue el único que nos explicaba las cosas. Se conectó con un satélite llamado Noaa-18. También vimos cuál era la huella que dejaban algunos satélites. Nos sorprendió lo rápido y lo alto que iban.
Me gustaría que volvieran de vez en cuando para así, aprender más cosas sobre los satélites.
Me gustaría que volvieran de vez en cuando para así, aprender más cosas sobre los satélites.
Hoy estuvimos haciendo en el ordenador de la teacher unos micro-relatos en el Twitter.
Primero leímos microcuentos de autores famosos (post micro-relatos), pensamos unos días y hoy decidimos publicarlos.
Twitter es una red social que nos deja escribir mensajes cortos; personas de todo el mundo se comunican, expresan sus sentimientos, postean (publican) información de todo tipo y atraen seguidores.
Éste ha sido el resultado de nuestros relatos.
domingo, 28 de noviembre de 2010
Cada gota cuenta
viernes, 26 de noviembre de 2010
ME VOY... PERO VUELVO
Hola!
Soy vuestro amigo Boris. Hoy día 26 de noviembre me voy a Chile. Mis compis me han hecho una camiseta firmada por todos, incluida mi profe. También me han hecho una postal preciosa
Me voy, pero el 10 de enero vuelvo.
Saludos a todos y muchas gracias
BORIS
Soy vuestro amigo Boris. Hoy día 26 de noviembre me voy a Chile. Mis compis me han hecho una camiseta firmada por todos, incluida mi profe. También me han hecho una postal preciosa
Me voy, pero el 10 de enero vuelvo.
Saludos a todos y muchas gracias
BORIS
jueves, 25 de noviembre de 2010
UNA GOTITA DE AGUA

Esta es la historia de una gotita llamada Gotera.
Gotera era una pequeña gota que llegó al charco que rodeaba a un árbol llamado Tronqui (así lo llamaban los niños del barrio). Hubo una mañana de mucho calor, en la que ese charco, junto con Gotera, desapareció. Días después se juntó con sus amigas gotitas en una nube. Esa nube recorrió medio mundo, hasta llegar a un lugar donde hacía mucho frío. Entonces Gotera formó un copo de nieve y cayó sobre un riachuelo, de ese riachuelo pasó a una central hidroeléctrica, donde contribuyó, una vez más, a generar energía de una manera limpia. Y así siguió trabajando para obtener un mundo mejor
Andrea
Gotera era una pequeña gota que llegó al charco que rodeaba a un árbol llamado Tronqui (así lo llamaban los niños del barrio). Hubo una mañana de mucho calor, en la que ese charco, junto con Gotera, desapareció. Días después se juntó con sus amigas gotitas en una nube. Esa nube recorrió medio mundo, hasta llegar a un lugar donde hacía mucho frío. Entonces Gotera formó un copo de nieve y cayó sobre un riachuelo, de ese riachuelo pasó a una central hidroeléctrica, donde contribuyó, una vez más, a generar energía de una manera limpia. Y así siguió trabajando para obtener un mundo mejor
Andrea
Gotas de agua !!

querían la Tierra conocer,
pidieron ayuda al viento
para que las hiciera descender.
El viento les dice amistoso:- Muy juntas os debéis poner,
para que forméis gotas de lluvia
y a la Tierra podáis caer.
Sobre la hierba verde del campo
en forma de lluvia han caído,
unas gotas refrescan las plantas
y otras gotas se unen al río.
El agua avanza contenta
siguiendo su largo camino,
regando a derecha e izquierda
las dos orillas del río.
Y al llegar al ancho mar,
después de un largo recorrido
cansadas ya de tanto viajar,
piensan en su nube con cariño.
- Amigo, amigo Sol,
calienta, calienta un poquito,
que estamos cansadas del viaje
y queremos subirnos contigo.
Suben las gotas contentas
porque el sol las está calentando
y, convertidas de nuevo en vapor,
una nube nueva están formando.

Natalia 6
UNA GOTITA DE AGUA
Erase una vez una gota de agua que era diferente a las demás. Ella era la más limpia de todas, y por ello las demás la odiaban. La pobre gotita tenía que vivir alejada de las otras para no acabar sucia. Vivía encima de la nube más vieja y lejana. Siempre estaba triste porque no tenía con quien hablar. Un día se hartó y decidió ensuciarse para no tener que estar aislada. El único problema era que la tenían vigilada. Nadie quería que la última gota de agua limpia que quedaba desapareciera.Aprovechó una noche oscura y fría para tirarse al suelo y estar con las demás. Cuando se lanzó una niña estaba mirando al cielo cuando de repente cayo sobre su suave frente de niña pequeña cayó la gotita de agua. A partir de ese momento miles de gotas de agua suben cada día a las nubes; se creó la lluvia.
Fin
DIANA
Fin
DIANA
EMA
Me divertió mucho la excursión del EMA .
Nada más llegar fuimos ha ver un vídeo y me gustó mucho, y a los demás, yo creo que también. Después hicimos unos experimentos con unas batas de científico que me gustaron mucho.
Espero volver otra vez.
Nada más llegar fuimos ha ver un vídeo y me gustó mucho, y a los demás, yo creo que también. Después hicimos unos experimentos con unas batas de científico que me gustaron mucho.
Espero volver otra vez.
Salomé.
martes, 23 de noviembre de 2010
lunes, 22 de noviembre de 2010
EL AGUA ES IMPORTANTE

Hoy día 22 fuimos a visitar EMA , la empresa municipal de aguas. Nos enseñaron un vídeo sobre el ciclo del agua y nos explicaron más o menos de que trataba; después fuimos a una sala a hacer experimentos. Nosotros nos preguntamos ¿experimentos? Sí. Nos enseñaron a hacer que el agua se calentara y que salieran burbujas con el calor de las manos. Y por último nos regalaron una libreta y una ruleta para saber como hay que utilizar el agua.
viernes, 19 de noviembre de 2010
Hoy el Maguestu
martes, 16 de noviembre de 2010
SE ACERCA EL MAGÜESTU

- El magüestu ya llega al colegio otro año más... de castañas sidra y por supuesto bailes.
- Hoy después del recreo nos pusimos en la pista para ver donde nos íbamos a colocar para bailar el viernes.
Nosotros tan contentos esperando a que sonara la música para bailar la danza prima.
Pero estamos dispuestos a tener otro año más de castañes.
MICRORELATOS
Fuente: http://dinora94.blogspot.com/search/label/Minicuento
El género llamado microrrelato son narraciones brevísimas –incluso hasta de menos de diez palabras- que encierran todo un universo de sentido.
El ejemplo típico y siempre citado es el del escritor Augusto Monterroso: “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”. Si quieres leer más...:
http://cvc.cervantes.es/actcult/monterroso/antologia/
RECURSOS:
lunes, 15 de noviembre de 2010
FLL
Este es el enlace oficial de la FLL:
Y este es donde os descargareis el software de diseño para que penséis
como hacer el robot:
Alfonso
Y este es donde os descargareis el software de diseño para que penséis
como hacer el robot:
Alfonso
domingo 14 de noviembre
Hoy hicimos el robot tuneado; construimos muy poco porque era la primera ver que hacíamos uno sin mirar por el manual y construimos un poco del brazo
Sábado 13 de Noviembre
Ayer todos nos instalamos en los ordenadores del colegio el programa de el robot .Sirve para que el robot pueda andar , dar vueltas .....
Alfonso nos estuvo enseñando como funcionaba hicimos pruebas . Y después estuvimos construyendo el robot.
Publicado por Natalia en FLL
sábado, 13 de noviembre de 2010
NASA AND LEGO
Haz clic en la imagen
Funcionarios de la NASA, la gestión de LEGO Group, estudiantes, profesores y padres crearon su visión del futuro en el espacio con los ladrillos LEGO. Esto formó parte de la actividad "Construir el Futuro", dentro de una campaña que se estableció en la zona de lanzamiento de visión en el Centro Kennedy de la NASA Centro Espacial de Cabo Cañaveral, Florida, el lunes 1 de noviembre 2010.
Fuente: http://www.nasa.gov/
Fuente: http://www.nasa.gov/
viernes, 12 de noviembre de 2010
lunes, 8 de noviembre de 2010
FLL
FIRST LEGO LEAGUE
Domingo 7 de Noviembre :
Hoy hemos decidido el nombre de grupo, people technology; y la parte del cuerpo que investigaremos, los pulmones. Después una parte del grupo comenzamos a construir el robot, y la otra a instalar el programa que necesita y a unirnos al grupo y un blog que creamos:
Sólo estudiaremos dos enfermedades de los pulmones: el asma y el neumotórax.
Domingo 7 de Noviembre :
Hoy hemos decidido el nombre de grupo, people technology; y la parte del cuerpo que investigaremos, los pulmones. Después una parte del grupo comenzamos a construir el robot, y la otra a instalar el programa que necesita y a unirnos al grupo y un blog que creamos:
jueves, 4 de noviembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)